Escalivada: La receta definitiva de la ensalada de pimiento y berenjena asada
Autor
Escalivada: La receta definitiva de la ensalada de pimiento y berenjena asada
La escalivada es una ensalada tradicional mediterránea que se elabora con pimientos y berenjenas asados, aliñados con aceite de oliva y sal. Su sabor intenso y textura suave la convierten en un acompañamiento perfecto para carnes, pescados y arroces. Además, es una opción saludable y deliciosa para disfrutar en cualquier época del año.
En esta guía completa, te adentraremos en el mundo de la escalivada, revelando todos sus secretos para que puedas preparar la receta perfecta en casa. Descubriremos los mejores consejos para asar las verduras, las técnicas de corte y aliñado, y las variantes más populares de esta ensalada tan versátil.
Un viaje por la historia de la escalivada
La escalivada tiene sus raíces en la cocina catalana, donde se conoce como "escalivada" o "escalibada". Su nombre proviene del verbo catalán "escalivar", que significa "asar al fuego lento". La técnica de asar las verduras a fuego lento es fundamental para obtener la textura y el sabor característicos de la escalivada.
Se cree que la receta de la escalivada se ha transmitido de generación en generación durante siglos, evolucionando con las diferentes influencias culinarias del Mediterráneo. Hoy en día, la escalivada es un plato muy popular en toda España y en otros países del mundo.
Cómo elegir los mejores pimientos y berenjenas para la escalivada
La calidad de las verduras es esencial para una escalivada excepcional. Para obtener el mejor resultado, busca pimientos y berenjenas de temporada, frescas y de buena calidad.
Pimientos:
- Variedad: Puedes utilizar pimientos verdes, rojos, amarillos o naranjas. Los pimientos rojos son los más dulces y los verdes, los más picantes.
- Tamaño: Elige pimientos medianos para una mejor proporción entre la piel y la pulpa.
- Frescura: Los pimientos deben estar firmes, con la piel lisa y sin manchas.
Berenjenas:
- Variedad: Las berenjenas de color morado son las más comunes, pero también puedes encontrarlas en otras tonalidades, como blancas o rayadas.
- Tamaño: Elige berenjenas medianas, ya que las pequeñas suelen tener la piel más dura.
- Frescura: Las berenjenas deben estar firmes, sin abolladuras ni partes blandas.
Preparación de la escalivada: Asado, pelado y corte
El asado es la clave para una escalivada perfecta. Las verduras deben asarse hasta que estén blandas y la piel esté ligeramente carbonizada. El proceso de asado puede realizarse en diferentes métodos:
1. Asar en el horno:
- Precalienta el horno a 200°C.
- Lava los pimientos y las berenjenas y sécalos bien.
- Pon las verduras en una bandeja de horno, sin necesidad de aceite.
- Asa durante 40-50 minutos, dándoles la vuelta a mitad de la cocción, hasta que la piel esté completamente negra y las verduras estén blandas.
- Deja enfriar las verduras durante 15-20 minutos antes de pelarlas.
2. Asar en la parrilla:
- Precalienta la parrilla a fuego medio.
- Lava los pimientos y las berenjenas y sécalos bien.
- Pincha las verduras varias veces con un tenedor.
- Pon las verduras en la parrilla, a fuego medio, durante 15-20 minutos por lado, hasta que la piel esté negra y las verduras estén blandas.
- Deja enfriar las verduras durante 15-20 minutos antes de pelarlas.
3. Asar en la plancha:
- Precalienta la plancha a fuego medio-alto.
- Lava los pimientos y las berenjenas y sécalos bien.
- Pon las verduras en la plancha, a fuego medio-alto, durante 5-7 minutos por lado, hasta que la piel esté negra y las verduras estén blandas.
- Deja enfriar las verduras durante 15-20 minutos antes de pelarlas.
Pelar las verduras:
- Una vez que las verduras se hayan enfriado, la piel se desprenderá fácilmente.
- Retira la piel de los pimientos y las berenjenas con tus manos.
- Quita las semillas de los pimientos.
Cortar las verduras:
- Corta las berenjenas y los pimientos en tiras finas o en cubos pequeños, según tu preferencia.
Aliñar la escalivada: Una explosión de sabor
El aliño de la escalivada es fundamental para realzar su sabor. El aceite de oliva y la sal son los ingredientes principales, pero puedes añadir otros elementos para crear combinaciones más elaboradas.
Aliño básico:
- Aceite de oliva virgen extra: Utiliza un aceite de buena calidad para resaltar el sabor de la escalivada.
- Sal: Añade sal al gusto, teniendo en cuenta que la sal realza el sabor de los ingredientes.
Otras variantes de aliño:
- Vinagre: Añade un toque ácido con un chorrito de vinagre de vino tinto o blanco.
- Ajo: Machaca un diente de ajo y mézclalo con el aceite de oliva.
- Pimienta negra: Agrega un toque picante con un poco de pimienta negra recién molida.
- Hierbas frescas: Agrega perejil picado, albahaca o oregano para un toque aromático.
Cómo disfrutar la escalivada: Un acompañamiento versátil
La escalivada es un acompañamiento ideal para una variedad de platos. Puedes servirla:
- Como ensalada fría: Sirve la escalivada fría como ensalada, acompañada de pan crujiente o tostadas.
- Con carnes: Combina la escalivada con carnes asadas, a la brasa o guisadas.
- Con pescados: Acompáñala con pescados al horno, a la plancha o fritos.
- Con arroces: Sirvela junto a arroces, como paella o arroz con pollo.
- Con pastas: Agrega la escalivada a platos de pasta como la pasta con salsa de tomate o las lasañas.
Variantes de la escalivada: Explorando nuevas posibilidades
La escalivada es una receta que admite muchas variaciones, permitiéndote experimentar con diferentes sabores e ingredientes.
Escalivada con cebolla:
- Agrega una cebolla cortada en juliana junto a los pimientos y las berenjenas.
- Asa la cebolla al mismo tiempo que las otras verduras.
Escalivada con calabacín:
- Incorpora un calabacín cortado en rodajas junto a los pimientos y las berenjenas.
- Asa el calabacín al mismo tiempo que las otras verduras.
Escalivada con tomate:
- Añade tomates cherry enteros o en cubos junto a los pimientos y las berenjenas.
- Asa los tomates al mismo tiempo que las otras verduras.
Escalivada con especias:
- Agrega especias como el pimentón dulce, el comino o el cilantro en polvo al aliño.
- Mezcla las especias con el aceite de oliva y la sal.
Escalivada con frutos secos:
- Añade nueces, almendras o piñones a la escalivada para un toque crujiente.
- Tuesta los frutos secos antes de incorporarlos.
Escalivada en la cocina moderna: Recetas innovadoras
La escalivada ha encontrado su lugar en la cocina moderna, inspirando a chefs y cocineros a crear recetas innovadoras y reinterpretar este clásico plato.
Escalivada como base para tartas y empanadas:
- Utiliza la escalivada como base para tartas saladas o empanadas.
- Incorpora la escalivada al relleno junto a otros ingredientes como queso, carne o pescado.
Escalivada como relleno para pizzas y focaccias:
- Agrega la escalivada como relleno para pizzas o focaccias.
- Combínala con otros ingredientes como queso mozzarella, aceitunas o anchoas.
Escalivada en ensaladas:
- Utiliza la escalivada como base para ensaladas frescas y coloridas.
- Combínala con otros ingredientes como lechuga, tomate, cebolla, aceitunas y queso feta.
Escalivada en tapas y pinchos:
- Prepara tapas o pinchos con escalivada como ingrediente principal.
- Combínala con otros ingredientes como queso de cabra, chorizo o aceitunas.
Escalivada: Una explosión de sabores y texturas
La escalivada es un plato simple pero lleno de sabor y textura. La combinación de las verduras asadas con el aliño de aceite de oliva y sal crea una experiencia culinaria única. La escalivada es un plato versátil que se puede disfrutar de muchas maneras, adaptándose a diferentes gustos y ocasiones.
Consejos para una escalivada perfecta
- Tiempo de asado: Asegúrate de asar las verduras hasta que estén completamente blandas y la piel esté negra.
- Enfriamiento: Deja enfriar las verduras antes de pelarlas para facilitar el proceso.
- Cuchillo afilado: Utiliza un cuchillo afilado para cortar las verduras en tiras finas o en cubos pequeños.
- Aceite de oliva de buena calidad: Utiliza un aceite de oliva virgen extra de buena calidad para realzar el sabor de la escalivada.
- Conservación: La escalivada se puede conservar en el refrigerador durante varios días.
Preguntas frecuentes sobre la escalivada
¿Puedo utilizar otras verduras para la escalivada?
Sí, puedes incorporar otras verduras a la escalivada, como calabacín, cebolla, tomate, alcachofas o espárragos.
¿Qué tipo de vinagre es mejor para la escalivada?
Se recomienda usar vinagre de vino tinto o blanco, ya que su acidez realza el sabor de las verduras.
¿Puedo congelar la escalivada?
Sí, puedes congelar la escalivada en un recipiente hermético hasta por 3 meses.
¿Cómo puedo usar la escalivada en otras recetas?
La escalivada se puede utilizar como base para tartas, empanadas, pizzas, focaccias, ensaladas, tapas o pinchos.
Conclusión: Una receta atemporal y versátil
La escalivada es una receta atemporal y versátil que se ha transmitido de generación en generación. Su sabor intenso y textura suave la convierten en un acompañamiento perfecto para una variedad de platos. Con su facilidad de preparación y sus innumerables variantes, la escalivada es un plato que seguramente se convertirá en un favorito en tu cocina.
Recursos adicionales para aprender más sobre la escalivada
- Recetas de escalivada: Busca en internet o en libros de cocina recetas de escalivada con diferentes variantes e ingredientes.
- Blogs de cocina: Encuentra inspiración en blogs de cocina que ofrecen recetas y consejos sobre la escalivada.
- Videos de cocina: Observa videos de cocina para aprender a preparar la escalivada paso a paso.
¡Anímate a preparar la escalivada!
Con esta guía completa, podrás preparar la escalivada perfecta en casa. No tengas miedo de experimentar con diferentes ingredientes y sabores. ¡Buen provecho!