Pollo en Pepitoria: Receta tradicional con pasos detallados
Autor
Pollo en Pepitoria: Receta tradicional con pasos detallados
La Pepitoria es un guiso tradicional español, especialmente popular en la región de Castilla-La Mancha. Se caracteriza por su sabor intenso, resultado de una combinación de ingredientes como pollo, huevos duros, almendras, azafrán y especias. Aunque existen diversas variantes, la Pepitoria clásica se elabora con pollo y una picada de ajo, almendras y pan, todo esto ligado con un toque de vino blanco y azafrán.
Esta receta, compartida por nuestra seguidora Merche, ofrece una interpretación actualizada de la Pepitoria, utilizando avellanas en lugar de almendras y simplificando la picada para un proceso más rápido. El resultado es un plato delicioso y reconfortante, perfecto para un almuerzo o cena familiar.
Ingredientes para la Pepitoria
Para preparar esta Pepitoria necesitarás:
- 4 muslos de pollo
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 50 g de avellanas crudas
- 4 huevos duros
- 1 pastilla de caldo de pollo o sal al gusto
- 1 hoja de laurel
- Pimienta negra recién molida
- 1/2 vaso de vino blanco seco
- Aceite de oliva virgen extra
- Patatas fritas para decorar (opcional)
Preparación de la Pepitoria paso a paso
Sigue estos pasos para preparar la Pepitoria:
1. Dorar el Pollo:
- En una sartén grande, calienta un chorro de aceite de oliva a fuego medio.
- Añade los muslos de pollo y dóralos por todos lados hasta que estén ligeramente dorados.
- Retira los muslos de la sartén y reserva.
2. Preparar la Picada:
- En un mortero o procesador de alimentos, coloca las avellanas, los ajos, las yemas de huevo duro y una pizca de sal.
- Muele los ingredientes hasta obtener una pasta fina y homogénea.
- Reserva la picada.
3. Saltear la Cebolla:
- En la misma sartén donde se doró el pollo, añade la cebolla picada y cocina a fuego medio hasta que esté transparente.
- Incorpora la hoja de laurel y una pizca de pimienta negra recién molida.
- Deja cocinar por unos minutos hasta que la cebolla esté blandita.
4. Incorporar los Ingredientes:
- Vuelve a añadir los muslos de pollo a la sartén.
- Incorpora la picada de avellanas y ajos.
- Agrega el vino blanco seco y la pastilla de caldo de pollo.
- Deja que la salsa hierva a fuego lento durante 10 minutos, o hasta que se reduzca ligeramente.
5. Añadir las Claras de Huevo:
- Mientras la salsa se reduce, separa las claras de los huevos duros y pícalas en trozos pequeños.
- Agrega las claras a la sartén y cocina a fuego lento durante 5 minutos, revolviendo de vez en cuando, hasta que las claras estén ligeramente cocidas pero aún tiernas.
6. Servir la *Pepitoria:*
- Retira la sartén del fuego y sirve la Pepitoria caliente.
- Decora con patatas fritas crujientes, si lo deseas.
Consejos para una Pepitoria perfecta
- Para un sabor más intenso, puedes tostar las avellanas en una sartén seca antes de molerlas.
- Si no tienes un mortero, puedes usar un procesador de alimentos para hacer la picada.
- Puedes sustituir la pastilla de caldo de pollo por sal al gusto, según tu preferencia.
- Para un toque más tradicional, puedes agregar un poco de azafrán a la salsa.
- Para un plato más completo, puedes acompañar la Pepitoria con arroz blanco o puré de patatas.
Historia y Origen de la Pepitoria
La Pepitoria tiene sus raíces en la cocina medieval española, donde era un plato popular entre la nobleza y la clase alta. Su nombre deriva del término "pepidor", que se refería a un tipo de salsa espesa elaborada con almendras o pan rallado.
La Pepitoria original se hacía con carne de caza, como conejo o liebre, y se aderezaba con una salsa espesa a base de almendras, pan rallado, especias y huevo. Con el paso del tiempo, la receta fue evolucionando y se adaptó a las diferentes regiones de España, incorporando ingredientes locales.
En la actualidad, la Pepitoria sigue siendo un plato tradicional en muchas regiones de España, especialmente en Castilla-La Mancha, donde es considerada un plato emblemático.
Variaciones de la Pepitoria
A lo largo de los años, la Pepitoria ha experimentado diversas variaciones, adaptándose a los gustos y costumbres de cada región. Algunas de las variantes más populares incluyen:
- Pepitoria de Cordero: En algunas regiones, se utiliza cordero en lugar de pollo para elaborar la Pepitoria.
- Pepitoria de Ternera: Otra variación popular consiste en utilizar ternera en lugar de pollo.
- Pepitoria de Verduras: También se puede preparar una Pepitoria vegetariana con verduras como calabacín, berenjena, pimientos y zanahorias.
- Pepitoria de Pescado: En algunas zonas costeras, se utiliza pescado en lugar de carne para elaborar la Pepitoria.
Beneficios del Pollo en la Pepitoria
El pollo es una fuente rica en proteínas de alta calidad, esenciales para el crecimiento y la reparación de tejidos. Además, es una buena fuente de vitaminas del grupo B, como la B12, que es importante para el sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos. El pollo también contiene minerales como el hierro, el zinc y el selenio, que desempeñan funciones importantes en el organismo.
Beneficios de las Avellanas en la Pepitoria
Las avellanas son ricas en grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales. Son una buena fuente de vitamina E, un potente antioxidante que protege las células del daño. Las avellanas también contienen fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener la saciedad.
Valor Nutricional de la Pepitoria
La Pepitoria es un plato nutritivo y completo que aporta proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales. Sin embargo, es importante tener en cuenta el tamaño de las porciones y la frecuencia de consumo para mantener una dieta equilibrada.
Conclusiones sobre la Pepitoria
La Pepitoria es un plato tradicional español con una historia rica y una variedad de sabores. Su combinación de pollo, huevos, avellanas y especias lo convierte en un guiso sabroso y reconfortante.
Si estás buscando una receta tradicional española para probar, la Pepitoria es una excelente opción. Esta receta es fácil de preparar y ofrece una experiencia culinaria única.
¡Buen provecho!